Noticias
Aunque sigue prevaleciendo un entorno de incertidumbre en lo que se refiere a la economía global para el 2023, es importante destacar que ciertas industrias continúan en una expansión franca y buscarán aprovechar las oportunidades que toda crisis trae consigo.
De acuerdo con Abraham Fernández, director para el sector industrial de Newmark, el comercio exterior fue uno de los rubros más afectados por la pandemia, dado que la suspensión de las actividades comerciales trajeron consigo disrupción en las cadenas de suministro en todo el mundo, lo que impactó directamente a los precios del transporte, energía y una caída importante de las ventas que se refleja en inflación a nivel global.
Lea también:
A esto, hay que agregarle que en China se siguen implementando políticas “Cero COVID” que implican extensos confinamientos, por lo que hay estimaciones que plantean que alrededor del 79% de las empresas manufactureras estadounidenses en China, ya iniciaron o tienen planes de reubicar parte de sus operaciones en Norteamérica, lo que se denomina actualmente como Nearshoring.
El experto señaló a través de su análisis “Perspectivas del Nearshoring para 2023”, que las oportunidades de Nearshoring en el corto y mediano plazo para América Latina podrían significar hasta 78 mil millones de dólares en nuevas exportaciones de productos y servicios, particularmente de industrias como la farmacéutica, energías renovables, textil, automotriz entre otras, y de este total de beneficio, México estaría llevándose alrededor de 35 mil millones de dólares, lo que perfila a nuestro país como uno de los mayores beneficiarios de la región.
Agregó que al cierre de 2022, tanto los mercados industriales de la frontera de México, como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo, al igual que la región Noreste y Occidente del país, como Monterrey y Guadalajara, han planteado cifras históricas de absorción con arrendamientos de superficies industriales por arriba de los 18 mil m2 y por ende vacancias menores al 1% del inventario total de naves industriales en renta.
Para Fernández, esto refleja la gran oleada de empresas de diversos sectores que, como medida para reducir el riesgo de cierres parciales o totales de sus operaciones en Asia, están aterrizando en las mencionadas ciudades y estados que se han caracterizado por tener mano de obra calificada, infraestructura de clase mundial y servicios para recibir a todas estas empresas de primer nivel que buscan justamente establecerse de manera formal para arrancar sus operaciones en México.
“Si bien es cierto que hay regiones donde se ha focalizado el aterrizaje de nuevas empresas como resultado del Nearshoring, vale la pena destacar también que esto ha llevado a que la disponibilidad de espacios industriales clase A en dichas regiones, sea muy cercana a “cero” y los lapsos de tiempo para contar con nuevos parques y naves industriales de primer nivel, es de al menos 6 a 8 meses en cuanto a la construcción de dichas instalaciones y pudiera llegar a 2 o 3 años el desarrollo completo de nuevos parques industriales.
Lea también: "Invertirán 1,572 mdp para nuevo parque industrial en Qro."
Explicó que, ante este contexto, resulta de gran importancia destacar que regiones como El Bajío, que incluyen a estados con la mayor y mejor infraestructura en el país como Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes, actualmente cuentan con un inventario disponible de alrededor del 3% de naves industriales de clase mundial, que prácticamente están listas para recibir de inmediato a las empresas que buscan instalarse en México y que cuentan con infraestructura y servicios como energía, agua y seguridad entre varios otros, además de ubicaciones estratégicas y conectividad para el traslado de mercancías a la frontera, centro y sur del país, que permiten establecer operaciones rentables y eficientes casi de manera inmediata, finalizó director para el sector industrial de Newmark.
Otras noticias de interés

Chihuahua promueve educación sobre IA en Estados Unidos
El programa de Becas Internacionales Talento Chihuahua-COMEXUS concluyó oficialmente en la Universidad

Crece en México producción de autopartes
La industria mexicana de autopartes registró en mayo de 2025 un incremento

Presentan columnas de señalización en planta
Con el objetivo de fortalecer la visibilidad de alertas dentro de entornos

Aumenta producción de automóviles, cae consumo interno: INEGI
Información publicada por el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos

Finaliza Kia curso de formación juvenil STEM
El fabricante de automóviles, Kia México, graduó la segunda generación del programa

Aumenta demanda industrial en área metropolitana de CDMX
La actividad industrial en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México